El corredor norte se ha consolidado como un ecosistema industrial muy conectado, donde la logística, los costos y la innovación definen quién lidera el mercado. Radicarse en uno de los mejores parques industriales es tan estratégico como elegir la ubicación de su próximo centro de distribución.
Espacios como Plaza Industrial Escobar y Parque Industrial Ruta 6 han cambiado las reglas del juego. Se destacan por ofrecer infraestructura inteligente y beneficios fiscales, los cuales pueden variar según el municipio. Pueden ser del 10% hasta el 80% en tasas municipales.
No se trata solo de comprar un lote: es ingresar a una red donde proveedores, clientes y competidores convergen para multiplicar oportunidades.
En este artículo, analizamos los 7 mejores parques industriales del corredor norte, destacando su infraestructura necesaria, sectores productivos y ventajas clave para empresas de todos los tamaños, desde pequeñas y medianas hasta grandes corporaciones.
¿Por qué radicar su empresa en una zona industrial?
En Argentina, el sector industrial es un motor clave del desarrollo económico, con miles de empresas que se dedican a la producción en distintas áreas.
La optimización de los procesos industriales, la disponibilidad de infraestructura y servicios adecuados, y el acceso a recursos estratégicos como la materia prima en productos son determinantes para la rentabilidad de cualquier empresa.
Los parques industriales en Buenos Aires han evolucionado como polos de crecimiento que permiten la reducción de costes, gracias a su ubicación estratégica y a beneficios fiscales.
Imagine un ecosistema donde cada recurso está diseñado para potenciar su rentabilidad. Establecer su empresa en uno de los mejores parques industriales de Buenos Aires, puntualmente del corredor norte, va más allá de la logística. Es impulsar el crecimiento con buena infraestructura, seguridad las 24 horas y energía estable. Esto ayuda a reducir fallos operativos.
¿Sabía que empresas en estos espacios recortan costos fijos hasta un 40%? En el corredor norte, suma ventajas fiscales jugosas (exenciones, créditos blandos) y acceso inmediato a rutas troncales.
Para Pymes, compartir servicios como vigilancia o áreas comunes significa reinvertir en innovación; para corporaciones, es escalar sin barreras físicas. Un ejemplo: el 82% de los fabricantes automotrices locales aceleran su time-to-market aquí. Además, la vecindad estratégica con proveedores y clientes crea redes que agilizan hasta un 50% sus entregas.
Puntos clave
- Los parques industriales en el corredor norte ofrecen ventajas estratégicas para empresas que buscan logística eficiente y reducción de costos operativos.
- Infraestructura y ubicación son factores clave: cercanía a rutas principales y servicios esenciales impulsan la productividad y competitividad.
- Beneficios fiscales y legales pueden significar ahorros importantes; conocer las regulaciones específicas es clave para una inversión inteligente.
- Opciones para distintos sectores: desde manufactura hasta tecnología, cada parque tiene características que pueden potenciar distintos negocios.
¿Está buscando un lugar estratégico para hacer crecer su empresa?
SOMOS LOS REPRESENTANTES DE LA EMPRESA QUE BUSCA DÓNDE RADICARSE. Contamos con terrenos adaptables, infraestructura de vanguardia y beneficios exclusivos para PYMEs y grandes empresas en los mejores parques industriales de Bs. As. No espere más, ¡Contactenos ahora y descubra cómo podemos acompañarlo a lograr sus objetivos empresariales!
1. Parque Industrial Ruta 6

Conectividad que dispara competitividad. Ubicado en Los Cardales (Exaltación de la Cruz), este parque destaca por su infraestructura certificada y beneficios fiscales estratégicos.
Ofrece lotes que van desde 2.000 m² hasta 40.000 m². Tienen pavimento de hormigón de 20-22 cm para tránsito pesado. También cuentan con red de gas industrial y energía eléctrica de media tensión.
Beneficios clave:
- Exención del 100% en impuestos provinciales (Ingresos Brutos, Sellos, Inmobiliario) por 10 años, bajo la Ley 13.656
- Seguridad jurídica: Zona Industrial Exclusiva (XIE) reconocida por el Código de Planeamiento Municipal, evitando conflictos con áreas residenciales.
- Servicios premium: helipuerto, red de gas natural y vigilancia 24/7 con fibra óptica perimetral.
El Parque Ruta 6 es el lugar perfecto para Pymes y corporaciones que priorizan reducción de costos y escalabilidad.
2. Parque Industrial Los Libertadores

Tecnología sin desangrar el presupuesto. En Campana, este parque industrial de 450 hectáreas combina conectividad multimodal y sostenibilidad. Diseñado por el estudio VSA, integra paneles solares (60% de su iluminación LED), forestación autóctona y tendidos subterráneos para minimizar impacto visual.
Atributos diferenciadores:
- Acceso directo a rutas troncales: RN9 (Panamericana) y RP6, a 3.5 km del Puerto de Campana y 80 km de CABA.
Financiamiento flexible: Lotes desde 2.700 m² con opciones de cuotas y anticipos, además de beneficios por construcción dentro de 12 meses.
Infraestructura inteligente: Pavimentos de hormigón con agregados reciclados y desagües pluviales subterráneos.
Recomendado para empresas con proyección internacional.
3. Parque Industrial Campana

Operar aquí es como tener un pasaporte aduanero. El Parque Industrial Campana está en el corazón de la provincia de Buenos Aires. Se encuentra en el kilómetro 70 de la Ruta Nacional 9, en la ciudad de Campana.
Este parque ofrece lotes industriales que van desde 4.000 hasta 70.000 metros cuadrados, adaptándose a las necesidades específicas de su empresa.
Con una infraestructura de alta calidad, que incluye pavimentos de hormigón, desagües pluviales y una red eléctrica confiable, el parque asegura operaciones eficientes y seguras.
Además, cuenta con beneficios impositivos significativos bajo la Ley 10.547 de Promoción Industrial de la Provincia de Buenos Aires, ofreciendo hasta diez años de exención en impuestos como Ingresos Brutos e Inmobiliario Básico.
Radicar su empresa aquí es acceder a privilegios únicos.

Consulte cómo nuestros asesores inmobiliarios pueden facilitarle el acceso a radicar su empresa en el mejor parque industrial.
4. Plaza Industrial Pilar

Flexibilidad que se adapta a sus ambiciones. En el KM 50 de la Panamericana, este parque redefine el concepto de crecimiento escalonado.
Resulta ideal para retail B2B y telecomunicaciones que exigen velocidad + personalización.
Polo industrial Pilar
Logística que no duerme. Estratégicamente ubicado en el kilómetro 64,5 de la Ruta Nacional 8, el Polo Industrial Pilar abarca una fracción de 243 hectáreas con acceso privilegiado a la Ruta 8 y a la Ruta 6.
Este parque logístico e industrial ofrece una infraestructura de primer nivel, incluyendo pavimentos de hormigón armado, red de energía eléctrica soterrada y desagües pluviales subterráneos.
Además, cuenta con un cerco perimetral y sistemas de seguridad avanzados para garantizar la protección de las empresas instaladas.
Su ubicación estratégica facilita la conexión con importantes corredores industriales y comerciales, optimizando las operaciones logísticas de su empresa.
5. Plaza Industrial Escobar

Expansión inteligente, riesgo controlado. Situado en el kilómetro 57,5 de la Autopista Panamericana (Ruta Nacional 9), Plaza Industrial Escobar se extiende sobre 106 hectáreas y ofrece acceso exclusivo desde la autopista, acercando a las empresas a sus clientes, proveedores y colaboradores.
El parque dispone de lotes que varían entre 4.000 y 30.000 metros cuadrados, adaptándose a las necesidades específicas de cada industria. La infraestructura incluye iluminación LED, energía soterrada, pavimentos de hormigón y una red de fibra óptica, asegurando un entorno moderno y eficiente para sus operaciones. Además, cuenta con exenciones impositivas y está zonificado para uso industrial, brindando beneficios fiscales significativos.
Su cercanía a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a otros centros industriales importantes lo hace ideal para empresas. Es una buena opción para quienes buscan una ubicación estratégica con buenas conexiones logísticas.
6. Centro Logístico Industrial Planificado (CLIP) Zárate
Condominio Industrial en Zarate.
Ubicado en el mejor lugar de desarrollo de la zona norte, el Centro Logístico Industrial Planificado (CLIP) Zárate se encuentra a sólo 5 minutos de Panamericana por acceso del Camino de la Costa Brava.
El complejo cuenta con más de 50 lotes con una superficie desde los 2.000 a 4.800 m2. Además, el CLIP cuenta con tecnología en el desarrollo de estos predios planificados como las luminarias solares, las áreas verdes preservando la sustentabilidad de las empresas, desagües subterráneos, entre otras cuestiones esenciales para el desarrollo de las industrias.
El modelo de inversión en Zárate se centra en la industrialización sostenible y la diversificación económica, con proyectos de parques planificados como CLIP, y que incluyen inversiones de grandes empresas como Toyota y Mercedes Benz que hacen de la zona un imán para el desarrollo de la pequeña y mediana industria proveedores de esas cadenas de valor.
7. Centro Logístico Industrial Planificado (CLIP) Marcos Paz
El futuro ya reservó su lugar.
El Centro Logístico Industrial Planificado (CLIP) en Marcos Paz es un desarrollo estratégico que responde a la creciente demanda de espacios industriales bien planificados. Ubicado en un lugar clave, sobre la Ruta 40 y la Ruta 6, este proyecto nace de un análisis de la zona. Se identificó un polo industrial en crecimiento con gran potencial.
A diferencia de los parques industriales tradicionales, CLIP tiene una visión a largo plazo. Esto asegura que las industrias puedan operar y crecer sin problemas con la ciudad. Ofrece lotes desde 1.000 hasta 4.000 m² a valores de preventa competitivos.
El desarrollo cuenta con infraestructura de primer nivel, incluyendo red de media tensión instalada, iluminación estratégica, seguridad interna y diseño optimizado para logística de camiones. Además, ofrece la posibilidad de naves industriales llave en mano, cumpliendo con todas las normativas técnicas y de seguridad para una operación eficiente y escalable.
El proyecto llave en mano que llevará a su empresa a liderar su sector.
Mejores Parques Industriales en el corredor norte: Un resumen
Elección = Ventaja competitiva.
Su checklist:
– Ubicaciones privilegiadas
– Incentivos fiscales
– Infraestructuras sustentables
Los parques industriales radicados en el corredor norte representan una opción estratégica para empresas que buscan optimizar costos, mejorar la logística y acceder a beneficios fiscales. En este artículo, expusimos los siete mejores parques industriales de la región, destacando sus principales ventajas, infraestructura y sectores a los que están orientados.
Desde parques en buenas ubicaciones hasta los que dan incentivos fiscales, cada opción tiene características que pueden cambiar la operación de una empresa. Además, abordamos aspectos clave como la conectividad con rutas nacionales, la disponibilidad de servicios esenciales y los costos de mantenimiento.
Si está considerando trasladar o expandir su negocio, conocer estos parques te permitirá tomar una decisión informada. Si necesita acceso rápido a puertos y aeropuertos, o espacios flexibles para manufactura, está en el lugar correcto. Nuestros asesores inmobiliarios pueden facilitarle el acceso a radicar su empresa en el mejor parque industrial.
Conclusión
Radicarse en un parque industrial no es gastar: es invertir en velocidad, escala y rentabilidad.
En CADEMA INDUSTRIAS, la división industrial de Cadema, mapeamos su operación para elegir el espacio que potencie su productividad (con asesoría legal y técnica incluida).
¿Listo para dejar atrás las limitaciones? Agende su diagnóstico gratuito y descubra cómo el corredor norte de Buenos Aires puede ser el springboard de su próximo salto exportador.
Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas tiene radicar una empresa en un parque industrial de Buenos Aires?
Radicar su empresa aquí ofrece beneficios fiscales (exenciones hasta 10 años), infraestructura de vanguardia y acceso a clusters estratégicos. Además, la cercanía a puertos y rutas troncales reduce costos logísticos un 30%, potenciando su competitividad global.
¿Qué parques industriales en Buenos Aires tienen mejor conectividad con puertos y rutas?
Los parques industriales Los Libertadores y la Terminal Argentina de Logística Internacional (TALI) ofrecen la mejor conectividad en Buenos Aires. Su proximidad a puertos y la Ruta Panamericana N°9 facilita el acceso al Mercosur a través del Puente Brazo Largo, optimizando costos y tiempos logísticos.
¿Cómo elegir un parque industrial en Buenos Aires según el sector de mi empresa?
Priorice la ubicación y beneficios fiscales de acuerdo al sector de su empresa. Esto reduce costos de insumos un 25% y agiliza la logística, gracias a proveedores y clientes concentrados en un radio de 5 km.
¿Qué servicios adicionales incluyen los parques industriales de Buenos Aires?
Además de seguridad 24/7, muchos ofrecen acceso a mano de obra calificada mediante alianzas con universidades técnicas.
¿Cómo funcionan los regímenes promocionales en los parques industriales de Buenos Aires?
El régimen promocional incluye exenciones de Ingresos Brutos (hasta 5 años) y reintegros del 20% en inversiones
¿Qué parques industriales en Buenos Aires son ideales para empresas exportadoras?
El Parque Industrial de Pilar destaca por su infraestructura y beneficios fiscales, esenciales para la industria textil y manufactura. Su cercanía con corredores estratégicos garantiza un entorno óptimo para el desarrollo industrial, potenciando la competitividad de empresas industriales en Argentina.
¿Cuántos parques industriales hay en la provincia de Buenos Aires?
Actualmente, existen más de 120 parques industriales en Buenos Aires, con espacios diseñados para fábricas industriales, Pymes y Grandes Corporaciones.